
Dra. Carolina Rosales Ramos
Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular
● Universidad Autónoma de Tamaulipas.
● Posgrado en Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza. Universidad Nacional Autónoma de México.
● Certificada por el Consejo Mexicano de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular.
● Miembro de la Sociedad Mexicana de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular.
● Staff Hospital Ángeles Tampico.
DIAGNÓSTICOS
PREGUNTAS FRECUENTES
♦ ¿Por qué salen las varices?
• Diversos factores como la herencia, género femenino, períodos prolongados de pie, sobrepeso, antecedente de trombosis venosa.
♦ ¿por qué se me hinchan las piernas?
• Es importante aclarar que no todo edema (hinchazón) en las piernas es secundario a mala circulación, sin embargo es vital la valoración por un Angiólogo y cirujano vascular para descartar insuficiencia venosa o trombosis venosa profunda, las cuales producen estancamiento de la sangre en las piernas.
♦ ¿Cuándo debo de acudir con un Angiólogo y Cirujano Vascular de manera urgente?
• Cuando presentes cambios en la coloración de piernas o brazos, dolor súbito en alguna extremidad acompañado de frialdad y palidez de la misma. También debes acudir urgentemente si desarrollas de manera subita o en el transcurso de hrs edema (hinchazón) de brazo o pierna acompañado de dolor.
♦ ¿Cuáles son los cuidados que debo tener con mis pies si soy diabético?
• Es necesario utilizar zapatos de piel, cómodos y amplios. No fumar. Revisar sus pies todos los días en búsqueda de cualquier pequeña rozadura, herida o enrojecimiento. Se deben mantener los pies limpios, lavándolos a diario con agua tibia (nunca caliente) y jabón. Uso de calceta especial para diabético.
♦ ¿Qué es la enfermedad arterial periférica y cuales son los factores de riesgo?
• La enfermedad arterial periférica (EAP) ocurre cuando hay un estrechamiento de los vasos sanguíneos fuera del corazón. La causa principal de esta enfermedad es la arterioesclerosis. Esto sucede cuando multiples placas de grasa se acumula en las paredes de las arterias que abastecen de sangre a brazos y piernas. Pudiendo reducir o interrumpir el flujo de sangre, generalmente hacia las piernas.
• Los factores de riesgo para EAP son: tabaquismo, diabetes, obesidad, presión arterial alta, colesterol alto, edad avanzada, antecedentes familiares de enfermedad arterial periférica, enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.